BATISCAFO LIBROS
Representación comercial de sellos españoles en América Latina y Estados Unidos mediante acuerdos estables de distribución.
Sellos y Catálogo (DETALLE LIBRO)

Autor:
Editorial: Libros del Zorzal
Colección:
ISBN: 9788419196378
Fecha Publicación: 2022-02-11
Precio (S/IVA): 10.58
Precio (C/IVA): 11.00
Formato: Tapa blanda o Bolsillo->Libro no cosido / encuadernación arráfica
Paginas: 118
Medidas: 200 X 135 mm
IBIC: Filosofía del lenguaje
Sinopsis:
La gravitacion de la palabra en la constitucion del universo humano se revela en textos muy antiguos, como los biblicos. Que poder y que yugo esconde el lenguaje? Se tiene lenguaje o se esta en el lenguaje? Es posible escapar a las redes del lenguaje? Lenguaje es lo mismo que representacion? Los limites del lenguaje son los limites de mi mundo, como lo sostuvo Wittgenstein? Solo se vive en el lenguaje? Entonces, la es un puro silencio para el hombre? Estas y otras cuestiones constituyen en este libro una incitacion a pensar quien es el hombre desde la antropologia filosofica e incursiona en la complejidad del fenomeno humano, priorizando el tema del lenguaje. Entre el lenguaje como limite y la muerte como silencio, el texto de Cristina Bulacio toma una posicion decidida con relacion a la palabra. Asi es como brinda una escritura poco frecuente, en la que deja de lado las circunstancias conceptuales mas lineales para crear un dispositivo que se muestra singular y preciso a fin de revelar algunas paradojas del sujeto (del prologo de Carlos Brück). Cristina Bulacio es doctora en Filosofia y profesora titular de Antropologia Filosofica en la Facultad de Filosofia y Letras y en la de Psicologia de la Universidad Nacional de Tucuman. Investigadora, ensayista, docente de posgrado, ha dictado conferencias y seminarios en el pais y en el extranjero. Ha publicado articulos en revistas especializadas y varios libros sobre estos temas. Investigadora de la obra de Jorge Luis Borges desde la perspectiva filosofica, tiene tres libros sobre el autor argentino y otros en preparacion. El presente libro tiene su origen en un ensayo breve con el mismo titulo, que obtuvo el Premio de Ensayo Accesit Lucian Freud 2006. s
La gravitacion de la palabra en la constitucion del universo humano se revela en textos muy antiguos, como los biblicos. Que poder y que yugo esconde el lenguaje? Se tiene lenguaje o se esta en el lenguaje? Es posible escapar a las redes del lenguaje? Lenguaje es lo mismo que representacion? Los limites del lenguaje son los limites de mi mundo, como lo sostuvo Wittgenstein? Solo se vive en el lenguaje? Entonces, la es un puro silencio para el hombre? Estas y otras cuestiones constituyen en este libro una incitacion a pensar quien es el hombre desde la antropologia filosofica e incursiona en la complejidad del fenomeno humano, priorizando el tema del lenguaje. Entre el lenguaje como limite y la muerte como silencio, el texto de Cristina Bulacio toma una posicion decidida con relacion a la palabra. Asi es como brinda una escritura poco frecuente, en la que deja de lado las circunstancias conceptuales mas lineales para crear un dispositivo que se muestra singular y preciso a fin de revelar algunas paradojas del sujeto (del prologo de Carlos Brück). Cristina Bulacio es doctora en Filosofia y profesora titular de Antropologia Filosofica en la Facultad de Filosofia y Letras y en la de Psicologia de la Universidad Nacional de Tucuman. Investigadora, ensayista, docente de posgrado, ha dictado conferencias y seminarios en el pais y en el extranjero. Ha publicado articulos en revistas especializadas y varios libros sobre estos temas. Investigadora de la obra de Jorge Luis Borges desde la perspectiva filosofica, tiene tres libros sobre el autor argentino y otros en preparacion. El presente libro tiene su origen en un ensayo breve con el mismo titulo, que obtuvo el Premio de Ensayo Accesit Lucian Freud 2006. s