BATISCAFO LIBROS
Representación comercial de sellos españoles en América Latina y Estados Unidos mediante acuerdos estables de distribución.
Sellos y Catálogo (DETALLE LIBRO)

Autor:
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
Colección: Obras Completas
ISBN: 9788481093964
Fecha Publicación: 2003-02-01
Precio (S/IVA): 49.04
Precio (C/IVA): 51.00
Formato: Tapa dura->Con sobrecubierta
Paginas: 1250
Medidas: 215 X 138 mm
IBIC:
Sinopsis:
Reúne este volumen los tres libros autobiográficos de Elias Canetti (1905-1994) -La lengua absuelta (1977), La antorcha al oído (1980) y El Testigo Oidor (1985)- que en su momento valieron a su autor una tardía celebridad, contribuyendo decisivamente a que le concedieran el Premio Nobel de Literatura en 1981. Canetti rememora sus años de infancia y juventud, desde su nacimiento en la próspera comunidad judío-sefardí de Rustchuck (Bulgaria) hasta su salida de Viena nazi en 1938, cuando hubo de exiliarse a Londres. Un apasionante recorrido por la vieja Europa (Londres, Zúrich, Frankfurt, Viena, Berlín) realizado por quien, aparte de testigo privilegiado, encarnó en sí mismo el último destello de una cultura que la Segunda Guerra Mundial arrasó definitivamente. El volumen, cuyas traducciones han sido profundamente revisadas por Juan José del Solar, director de la edición, se complementa con un minucioso índice de nombres, obras y lugares, que facilita su consulta. s
Reúne este volumen los tres libros autobiográficos de Elias Canetti (1905-1994) -La lengua absuelta (1977), La antorcha al oído (1980) y El Testigo Oidor (1985)- que en su momento valieron a su autor una tardía celebridad, contribuyendo decisivamente a que le concedieran el Premio Nobel de Literatura en 1981. Canetti rememora sus años de infancia y juventud, desde su nacimiento en la próspera comunidad judío-sefardí de Rustchuck (Bulgaria) hasta su salida de Viena nazi en 1938, cuando hubo de exiliarse a Londres. Un apasionante recorrido por la vieja Europa (Londres, Zúrich, Frankfurt, Viena, Berlín) realizado por quien, aparte de testigo privilegiado, encarnó en sí mismo el último destello de una cultura que la Segunda Guerra Mundial arrasó definitivamente. El volumen, cuyas traducciones han sido profundamente revisadas por Juan José del Solar, director de la edición, se complementa con un minucioso índice de nombres, obras y lugares, que facilita su consulta. s