BATISCAFO LIBROS
Representación comercial de sellos españoles en América Latina y Estados Unidos mediante acuerdos estables de distribución.
Sellos y Catálogo (DETALLE LIBRO)

Autor:
Editorial: Ediciones Carena
Colección: Poesía
ISBN: 9788416054558
Fecha Publicación: 2014-11-01
Precio (S/IVA): 11.54
Precio (C/IVA): 12.00
Formato: Tapa blanda o Bolsillo->
Paginas: 280
Medidas: 210 X 125 mm
IBIC: Antologías poéticas (varios poetas)
Sinopsis:
La Patagonia instala una versión de la lejanía que, tal como observa Concha García en su prólogo, es un punto concreto trazado en el mapa del deseo, mapa en cuyo diseño colabora la literatura. La poesía rehúsa lo ordinario y la Patagonia ofrece lo extraordinario. Desde que Pigafetta, viajero y cronista italiano, narró por primera vez la llegada de los europeos a la región, en 1520, en El Primer viaje en torno del globo, se inauguró en la escritura literaria la idea del gigantismo de los indígenas patagónicos, asociados tanto al nombre como a las extensiones del lugar que, de allí en adelante, llevará para siempre la marca de la exageración. Lo que esta antología crea, desde la doble acepción de confianza y construcción, instala el diálogo entre distintas voces e historias; y admite pliegues que se resisten a ser aplanados para la lengua franca del pensamiento único de alguna hegemonía ideológico-literaria. La escritura poética que aquí se congrega es un modo de comprobar que toda frontera puede ser móvil. s
La Patagonia instala una versión de la lejanía que, tal como observa Concha García en su prólogo, es un punto concreto trazado en el mapa del deseo, mapa en cuyo diseño colabora la literatura. La poesía rehúsa lo ordinario y la Patagonia ofrece lo extraordinario. Desde que Pigafetta, viajero y cronista italiano, narró por primera vez la llegada de los europeos a la región, en 1520, en El Primer viaje en torno del globo, se inauguró en la escritura literaria la idea del gigantismo de los indígenas patagónicos, asociados tanto al nombre como a las extensiones del lugar que, de allí en adelante, llevará para siempre la marca de la exageración. Lo que esta antología crea, desde la doble acepción de confianza y construcción, instala el diálogo entre distintas voces e historias; y admite pliegues que se resisten a ser aplanados para la lengua franca del pensamiento único de alguna hegemonía ideológico-literaria. La escritura poética que aquí se congrega es un modo de comprobar que toda frontera puede ser móvil. s