BATISCAFO LIBROS
Representación comercial de sellos españoles en América Latina y Estados Unidos mediante acuerdos estables de distribución.
Sellos y Catálogo (DETALLE LIBRO)

Autor:
Editorial: Ediciones Carena
Colección: Ojos del mundo
ISBN: 9788496357082
Fecha Publicación: 2004-09-23
Precio (S/IVA): 11.54
Precio (C/IVA): 11.54
Formato: Tapa dura->
Paginas: 196
Medidas: 210 X 146 mm
IBIC:
Sinopsis:
El legado de las utopías narra el desarrollo de un viaje iniciático del autor, en primer lugar, desde el corazón de Europa a Buenos Aires y desde allí al núcleo de Chiapas.
Como todo buen libro de viajes se recrea en las vivencias del autor, en resaltar las maravillas geográficas e históricas del paisaje recorrido, pero se centra también y sobre todo, en el paisaje humano, en la historia presente. A medida que avanza la narración el autor va transformándose, a medida que descubre la historia contemporánea o, mejor dicho, las numerosas historias que se entrecruzan, y que van dotando al narrador de una clarividencia, una sensibilidad y un acercamiento crítico con aquellos que provocan la pobreza y el dolor entre la gente humilde. En este aspecto es mucho más que un libro de viajes, puede decirse que el autor tiende un camino nuevo entre sociedades, un camino de inteligencia, de confraternización, de reencuentro festivo entre sociedades que tienen mucho que aportarse mutuamente.
Está naciendo un concepto nuevo en las relaciones entre individuos y sociedades que pide a gritos generosidad, justicia y cooperación. s
El legado de las utopías narra el desarrollo de un viaje iniciático del autor, en primer lugar, desde el corazón de Europa a Buenos Aires y desde allí al núcleo de Chiapas.
Como todo buen libro de viajes se recrea en las vivencias del autor, en resaltar las maravillas geográficas e históricas del paisaje recorrido, pero se centra también y sobre todo, en el paisaje humano, en la historia presente. A medida que avanza la narración el autor va transformándose, a medida que descubre la historia contemporánea o, mejor dicho, las numerosas historias que se entrecruzan, y que van dotando al narrador de una clarividencia, una sensibilidad y un acercamiento crítico con aquellos que provocan la pobreza y el dolor entre la gente humilde. En este aspecto es mucho más que un libro de viajes, puede decirse que el autor tiende un camino nuevo entre sociedades, un camino de inteligencia, de confraternización, de reencuentro festivo entre sociedades que tienen mucho que aportarse mutuamente.
Está naciendo un concepto nuevo en las relaciones entre individuos y sociedades que pide a gritos generosidad, justicia y cooperación. s