BATISCAFO LIBROS
Representación comercial de sellos españoles en América Latina y Estados Unidos mediante acuerdos estables de distribución.
Sellos y Catálogo (DETALLE LIBRO)

Autor:
Editorial: Ned Ediciones
Colección: HUELLAS Y SEÑALES
ISBN: 9788416737000
Fecha Publicación: 2016-09-15
Precio (S/IVA): 17.21
Precio (C/IVA): 17.90
Formato: Tapa blanda o Bolsillo->Con solapas
Paginas: 192
Medidas: 210 X 150 mm
IBIC: Teoría y filosofía económicas
Sinopsis:
En vista de que la crisis económica global sigue causando estragos, algunos responsables políticos han reivindicado un enfoque más keynesiano sobre los actuales problemas económicos. En el presente libro, los economistas Peter Temin y David Vines ofrecen una accesible introducción a las ideas keynesianas, poniendo en relación la perspectiva de Keynes con la economía global actual y ofreciendo a los lectores una herramienta para comprender los presentes debates económicos. Tras un repaso al pensamiento económico anterior a Keynes, los autores explican las dificultades que éste tuvo para escapar de las ideas recibidas. Presentan, además, el análisis keynesiano de una economía cerrada, mediante unos gráficos simples que muestran los análisis formales de Keynes de una forma accesible. Para finalizar, comentan los retos de la economía mundial actual, poniendo en valor la utilidad de un acercamiento keynesiano simple a las actuales decisiones en política económica. Las ideas keynesianas, defienden, pueden sentar las bases para una vuelta al crecimiento económico. s
En vista de que la crisis económica global sigue causando estragos, algunos responsables políticos han reivindicado un enfoque más keynesiano sobre los actuales problemas económicos. En el presente libro, los economistas Peter Temin y David Vines ofrecen una accesible introducción a las ideas keynesianas, poniendo en relación la perspectiva de Keynes con la economía global actual y ofreciendo a los lectores una herramienta para comprender los presentes debates económicos. Tras un repaso al pensamiento económico anterior a Keynes, los autores explican las dificultades que éste tuvo para escapar de las ideas recibidas. Presentan, además, el análisis keynesiano de una economía cerrada, mediante unos gráficos simples que muestran los análisis formales de Keynes de una forma accesible. Para finalizar, comentan los retos de la economía mundial actual, poniendo en valor la utilidad de un acercamiento keynesiano simple a las actuales decisiones en política económica. Las ideas keynesianas, defienden, pueden sentar las bases para una vuelta al crecimiento económico. s